MÚSICA PENDIENTE
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MÚSICA DE 2º ESO Y 3º ESO PENDIENTE
CURSO 2021-2022. IES JINÁMAR
Alumnado con Música de 2º de la ESO pendiente
Deberá realizar 2 tareas, una relacionada con el lenguaje musical y otra con los instrumentos musicales.
Deberá realizar 2 tareas, una relacionada con el lenguaje musical y otra con los instrumentos musicales.
CONOCIMIENTOS NECESARIOS
El Lenguaje Musical es el lenguaje propio de la Música, utiliza símbolos gráficos para su representación escrita. Veamos algunos conceptos básicos:
- La Altura de los sonidos (graves o agudos) se representa con la posición de las notas en el pentagrama (las notas que están más bajas son más graves y las que están más arriba son más agudas).
- La duración de los sonidos se representa con la figura (dibujo) de las notas, los más utilizados son: Redonda, Blanca, Negra, Corchea y Semicorchea.
- El compás es el medio que se utiliza en Música para dar duración exacta a las notas y los silencios, y la clave da nombre a las notas musicales: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Antes de hacer esta tarea conviene que repases el siguiente tema de iniciación:
profemusicaroberto@gmail.com
Responde a las preguntas que están formuladas en la tarea y al final no olvides darle a enviar para que llegue y poder corregirla
TAREA 2: TAREA INSTRUMENTOS MUSICALES
Al final de este repaso/complemento sobre los Instrumentos Musicales hay una encuesta con preguntas que tienes que responder.
2. Conocer mejor los instrumentos musicales de la orquesta sinfónica y populares
Si no entiendes algo puedes ponerte en contacto con los profesores de la materia a través del email
profemusicaroberto@gmail.com
Responde a las preguntas que están formuladas en la tarea y al final no olvides darle a enviar para que me llegue y poder corregirla
-------------------------------X-----------------------------
Alumnado con Música de 3º de la ESO pendiente
Hacer un trabajo monográfico de investigación sobre la Música y Danza Tradicional de Canarias cuyas características son las siguientes:
- Se debe realizar con un editor de texto: Word, Libre Office, Open Office...
- En total tendrá, como mínimo, 7 páginas: letra (Times New Roman), tamaño general (12), separación de las líneas 1,5.
- La estructura del trabajo será:
PORTADA: Imagen sobre el tema; nombre apellidos, curso y grupo de el/la autor/a.
ÍNDICE: Se indican todos los puntos que se abarcan en el trabajo. DESARROLLO: - Géneros y estilos más importantes (al menos 5): características (con imágenes y enlaces a Youtube o páginas de interés)
- Diferencias entre las islas: distintas versiones de música y baile dentro del mismo género en función de la isla o lugares dentro de una isla.
- Instrumentos musicales tradicionales de Canarias. - Indumentaria (al menos 2 vestimentas típicas de Gran Canaria: características). - Opinión personal después de haber realizado el trabajo: me gustó o no, por qué...
ANEXO: (opcional)
Información complementaria
REFERENCIAS: Fuentes de donde se ha sacado la información: páginas de Internet (especificar), libros, etc.
-Una vez terminado enviar al email:
Hacer un trabajo monográfico de investigación sobre la Música y Danza Tradicional de Canarias cuyas características son las siguientes:
- Se debe realizar con un editor de texto: Word, Libre Office, Open Office...
- En total tendrá, como mínimo, 7 páginas: letra (Times New Roman), tamaño general (12), separación de las líneas 1,5.
- La estructura del trabajo será:
PORTADA: Imagen sobre el tema; nombre apellidos, curso y grupo de el/la autor/a.
ÍNDICE: Se indican todos los puntos que se abarcan en el trabajo. DESARROLLO: - Géneros y estilos más importantes (al menos 5): características (con imágenes y enlaces a Youtube o páginas de interés)
- Diferencias entre las islas: distintas versiones de música y baile dentro del mismo género en función de la isla o lugares dentro de una isla.
- Instrumentos musicales tradicionales de Canarias. - Indumentaria (al menos 2 vestimentas típicas de Gran Canaria: características). - Opinión personal después de haber realizado el trabajo: me gustó o no, por qué...
ANEXO: (opcional)
Información complementaria
REFERENCIAS: Fuentes de donde se ha sacado la información: páginas de Internet (especificar), libros, etc.
-Una vez terminado enviar al email:
profemusicaroberto@gmail.com
¡HAZ LAS TAREAS LO ANTES POSIBLE PARA QUE NO SE TE ACUMULE EL TRABAJO AL FINAL DE CURSO!
Comentarios
Publicar un comentario